El micropoder de las grandes ideas’ es el capítulo del libro Micropoder. La fuerza del ciudadano en la era digital (Espasa, 2007), del abogado experto en libertad de expresión y medios de comunicación Javier Cremades
Hoy en día pasa lo mismo con lo que nos propongamos crear. Siempre se tiende a delimitar de forma bien clara los derechos de propiedad intelectual de una idea, para después obtener compensaciones individuales en forma de beneficios económicos.


Pero es que Internet se basa en la aportación individualizada para un fin común de la comunidad "Commons" o terrenos comunales, y por supuesto esto supone un auténtico desafío a la propiedad intelectual que tanta prisa se ha dado a nivel judicial para avanzar en ella.
Sin embargo esta forma de organización "libre" que se da en la Red, escapa a toda compensación monetaria y limitaciones a la reproducción masiva, ( como hace el Copyright), para suponer este aspecto al motivación principal de cara al público usuario, nosotros. Porque aquí la fuerza de todos nos da como resultado la Red que hemos creado y en la que como dice Javier Cremades en si libro, cada uno tenemos un Micropoder que escapa, gracias al sistema a todo control.
Pero aunque es cierto que esa política de "libre intercambio de información", se acabaría con las ganas de innovar y probar cosas nuevas ante la escasa recompensa material, también se acabaría con los intermediarios que este autor tacha de innecesarios ya, en la era digital. A su vez la Sociedad de la Información que se orientó a la creación y venta de contenidos por Internet perdería su razón de ser.

Por lo tanto yo creo que la solución no está tanto en leyes que limitan completamente el poder tanto del que descarga como del que compra y no puede manejar un producto de su propiedad a su antojo, sino que la respuesta está en la ponderación de los intereses de unos y otros, pero no sólo de las grandes empresas que parece ser lo único que tiene fuerza de cara al régimen jurídico, como reto para el futuro de los derechos de propiedad intelectual.
No hay comentarios:
Publicar un comentario